domingo, 24 de abril de 2016

EXPOSICIÓN




1.       INFORMACIÓN GENERAL.

1.1 Datos

Nombre oficial
República Italiana
Capital
Roma
Superficie
301.323 km²


1.2. Limites:

Limita al norte con Suiza y Austria, al este con Eslovenia y el mar Adriático, al sur con los mares Jónico y Mediterráneo, al oeste con los mares Tirreno, de Liguria y Mediterráneo y al noroeste con Francia.





2.      ITALIA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL

2.1.Visión General
Entre 1901 y 1914, el primer ministro Giovanni Giolitti gobernó en el país, siendo este un periodo caracterizado por el intenso desarrollo social y económico. Giolitti fue acusado de interferir en el proceso electoral, de tolerar el proteccionismo y de haber creado en la práctica una dictadura parlamentaria, sin embargo, fue el artífice de la creación de la Italia moderna.
En muchos aspectos, Italia era una democracia en vías de formación, pero el estallido de la I Guerra Mundial frenó su proceso de crecimiento.
Garibaldi con Víctor Manuel IIEl lienzo que reproduce esta fotografía recrea la escena que tuvo lugar en Roma el 30 de enero de 1875, cuando el rey de Italia Víctor Manuel II recibió la visita del otrora enemigo suyo, el revolucionario nacionalista italiano Giuseppe Garibaldi. Éste aparece aquí apoyado en una de sus muletas, saludando al Rey. El cuadro es obra del pintor italiano del siglo XIX Doménico Induno y se encuentra en el Museo del Resurgimiento, en la ciudad de Milán.
2.2. Política

    2.2.1. Política Exterior

En cuanto a la política exterior, mejoró la relación con Francia mientras Italia formó parte de la Triple Alianza para atacar a la Triple Entente

    2.2.2. Reformas

Mientras el primer ministro Giovanni Giolitti presidió el Consejo llevó a cabo un gran número de reformas:
ü  Reconoció el derecho a la huelga de los trabajadores,
ü  Introdujo cambios en la ley electoral que permitieron a un mayor número de votantes participar en los sufragios,
ü  Permitió la participación de los católicos en la toma de decisiones políticas y
ü  Además se aprobó la primera ley destinada a la estimulación del desarrollo de la zona meridional del país.

  2.2.3. La Triple Alianza

La Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia se creó para atacar a la Triple Entente, integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. La Triple Alianza de 1882, la más conocida de todas ellas, fue firmada por el II Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia. Las bases de esta coalición se establecieron en 1879, cuando el canciller alemán Otto Von Bismarck negoció un pacto defensivo secreto con Austria- Hungría. El gobierno italiano Agustino Depretis, irritado por la ocupación francesa de Tunicia en 1881, se unió a la Dúplice Alianza un año más tarde, constituyéndose así la triple alianza. No obstante, la rivalidad existente entre Italia y Austria - Hungría permitió que esta se llevara a cabo en su totalidad. Francia, Gran Bretaña y Rusia, alarmadas por la amenaza que suponía para su seguridad este pacto firmaron un acuerdo conjunto conocido como la Triple Entente. La consiguiente división de Europa en dos sistemas de alianzas enfrentados provocó finalmente el estallido de la I Guerra Mundial en 1914. La Triple Entente prometió a Italia importantes anexiones territoriales, ésta declaró la guerra al Imperio Austro-Húngaro el 23 de mayo de 1915, disolviéndose así la Triple Alianza.

    2.2.4. La Era Giolitti

Durante la era Giolitti:
ü  La tasa de crecimiento industrial era del 87% 
ü  El salario de la masa trabajadora creció por encima del 25%,
ü  Además se redujo la jornada laboral y
ü  Se garantizó el derecho de los trabajadores a disfrutar de días de descanso.


3.      ITALIA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

NOTA IMPORTANTE: 
Primera Guerra Mundial, conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’ y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria

3.1.1914:
Cuando en agosto de 1914 estalló la I Guerra Mundial, el gobierno italiano abandonó la Triple Alianza y se declaró neutral. Tras la firma del Tratado de Londres con las potencias aliadas, Italia declaró la guerra al Imperio Austro-Húngaro, al Imperio otomano y un año más tarde a Alemania. Italia envió un gran ejército a la región de Trentino, en el Tirol meridional
1916:
Los austriacos atacaron en varios puntos del noreste de Trento y de la orilla oriental del río Adigio, y se hicieron con las ciudades de Aciago y Asiero. Los italianos lograron recuperar casi todo el territorio y tras lanzar una ofensiva sobre el río Isonzo, en la región de Venecia Julia, el 9 de agosto tomaron la ciudad de Gorizia. Sin embargo, el ejército italiano avanzaba poco.
1917:
En octubre de 1917, un ejército conjunto de austriacos y alemanes atacó a los italianos, que sufrieron una dramática derrota en Caporetto. Los italianos retrocedieron y abandonaron tanto Gorizia como las mesetas de Kras. La línea italiana desde los Alpes Julianos hasta el mar Adriático se encontraba amenazada por el enemigo. Los italianos se retiraron al río Piave y, ayudados por un pequeño grupo contingente franco-británico, consolidaron sus defensas y pudieron enfrentarse con el ejército austriaco que atacó en junio de 1918
1918:
Los italianos y sus aliados tomaron la iniciativa en la ofensiva, y consiguieron una victoria aplastante en la batalla de Vittorio Véneto, que tuvo lugar entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre. Después, el ejército italiano ocupó Udine y Trento, al tiempo que la Marina desembarcaba en Trieste. Entretanto, el 3 de noviembre, el gobierno de Austria-Hungría y los aliados firmaron un armisticio. Las bajas italianas durante la guerra superaron el medio millón

3.2.DEFENSA DE ITALIA

En el año 1915, Italia entro al lado de los aliados, que eran Francia, Reino Unido e Italia. Italia confiaba que uniéndose a los países de la triple entente contra las potencias centrales podría rescatar los territorios históricos italianos en manos de los austriacos.

Hay que recordar que Italia era miembro de la triple alianza  (Alemania Austria-Hungría) pues considero que dicha alianza era de carácter defensivo de su territorio, posteriormente mediante una consideración política en el congreso de Viena, Austria se apodero de algunas ciudades situadas en el territorio italiano.

En síntesis, una de las principales causas en defensa de Italia y su renuncia a sus obligaciones en la triple alianza y finalmente hacer parte de la triple entente fue el deseo de recuperar sus territorios con presencia lingüística italiana en poder de Austria- Hungría.



4.       ITALIA DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

4.1. EL FRENTE ITALIANO


 

4.2. LOS AÑOS DE LA POSGUERRA

R  Entre 1919 y 1922, el país vivió una etapa de problemas sociales y políticos, inflación y conflictos económicos que se agravaron por la creencia de que Italia había ganado la guerra pero había perdido la paz.
R  Los fascistas se enfrentaban con grupos socialistas y comunistas en diferentes puntos del país.
R   Durante el último mandato de Giolitti (1920-1921), se recuperó al menos en apariencia la normalidad.
R   El primer ministro creó un bloque nacional integrado por liberales, nacionalistas y otros grupos políticos, incluidos los fascistas, pero no consiguió consolidar una mayoría parlamentaria estable debido a la oposición de los dos partidos políticos mayoritarios: el Partido Socialista Italiano (PSI) y el recién creado Partido Popular Católico (o democristiano). Ante la situación, Giolitti dimitió, quedando el país sumido en un periodo de incertidumbres.
R   Muchos propietarios temían que los campesinos les arrebataran sus tierras, la clase media y los empresarios temían el advenimiento de un régimen del tipo soviético.
R  Los conservadores católicos temían que el socialismo, el comunismo y el ateísmo amenazaran el orden religioso.
R   El 24 de octubre de 1922, el líder del movimiento fascista, Benito Mussolini, que contaba con el apoyo de los conservadores y de antiguos militares, pidió que la formación del gobierno le fuera encargada a su partido, e incluso amenazó con tomar el poder por la fuerza si su propuesta era rechazada.
R   Los fascistas organizaron la denominada 'Marcha sobre Roma' que acabó con la dimisión del primer ministro, Luigi Facta. El 28 de octubre de ese año, el rey Víctor Manuel III le encargó a Mussolini la formación de un nuevo gobierno.

4.3. El FASCISMO

El término actual fascismo fue utilizado por primera vez por Benito Mussolini en 1919 y hacía referencia al antiguo símbolo romano del poder, los fasces, unos cuantos palos atados a un eje, que representaban la unidad cívica y la autoridad de los oficiales romanos para castigar a los delincuentes. Mussolini, el fundador del Partido Nacional Fascista italiano, inició su carrera política en las filas del Partido Socialista.

En 1914, sin embargo, cambió de actitud pidiendo que Italia entrara en la I Guerra Mundial y se acercó a la derecha política. El cambio de Mussolini le aportó el apoyo político y financiero que necesitaba y su considerable poder oratorio hizo el resto (al igual que Hitler en Alemania fue un demagogo dotado de una gran efectividad).

Sus Fascios Italianos de Combate, creados en 1919 y llamados ‘Camisas Negras’ a ejemplo de los ‘Camisas Rojas’ del líder de la unificación italiana, Giuseppe Garibaldi, dieron fuerza efectiva al movimiento e implantaron la moda del estilo fascista paramilitar.

En 1922, Mussolini se hizo con el control del gobierno italiano amenazando con un golpe de Estado si se rechazaban sus demandas. Al principio gobernó de manera constitucional, pronto se deshizo de los obstáculos que ponían freno a su autoridad e implantó una dictadura. Todos los partidos políticos, excepto el Partido Fascista, fueron prohibidos y Mussolini se convirtió en el Duce (el líder del partido).

5.       CONCLUSIONES

5.1.  TRATADO DE PAZ. (CONCLUSIÓN PACIFICA)  

Una vez finalizado este trabajo de investigación sobre la participación de Italia en la Primera Guerra Mundial, mediante la recopilación de  información  sobre las causas que ocasionaron su intervención en el conflicto y conociendo las consecuencias que esto trajo a dicho país, presentamos desde nuestro punto de vista analítico y critico La Propuesta de Solución Pacífica al Conflicto Armado:

1-      Unificación del territorio italiano, ya que estaba dividido en varias unidades políticas, algunas de las cuales estaban bajo el control extranjero, por la decisión tomada en  el congreso  de  Viena (1815).
2-      Respeto a la nacionalidad y al territorio a que se pertenece
3-      Rechazo a la invasión y colonización de tropas extranjeras